Mejores Universidades de Colombia por Webometrics

Webometrics es un ranking que, a pesar de ser originario de España, se encarga de analizar y posicionar más de 24.000 universidades de todo el mundo. Aunque actualmente existen muchos listados de este tipo, este es algo diferente al resto, ya que principalmente se enfoca en la actividad que tengan las instituciones en la web. Por lo que a base de estos resultados, logran crear el ranking.

¿Quieres saber más sobre esta plataforma? Si es así, te invitamos a seguir leyendo esta información. En ColombiaEstudia te explicaremos no solo su funcionamiento y metodología, sino también te mostraremos las mejores universidades de Colombia según Webometrics.

¿Qué es el Ranking Webometrics?

Webometrics, también conocido como “Webometrics Ranking of World Universities”, es un ranking de universidades internacionales que le pertenece al grupo de investigación Cybermetrics Lab. Dicho grupo forma parte del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, el cual es el organismo público de investigación más importante de España.

En cuanto a la actualización de sus listados, debes saber que todos se actualizan dos veces al año, generalmente en los meses de enero y julio.

Como lo mencionamos anteriormente, el portal de Webometrics analiza instituciones a nivel internacional, por lo que podemos encontrar varios listados de distintos países y regiones como, por ejemplo: Latinoamérica, América del Norte, Asia, Europa, África, Oceanía, Mundo Árabe y República del Congo.

Cabe destacar que esta plataforma produce sus rankings tomando en cuenta la visibilidad y la presencia que tenga la universidad en la web. Además de esto, también se fijan en las citaciones, las publicaciones y la cantidad de documentos que tengan en internet.

Así que para que una institución de educación superior consiga estar dentro de los primeros puestos de estos listados, deberá tener una presencia bastante importante en la web.

Sin embargo, a diferencia de otros listados, se podría decir que este ofrece una representación mucho más amplia de la calidad de las universidades. Esto debido a que no solo toma en cuenta las publicaciones oficiales y patentes, sino que también analizan la actividad de la institución en la web y la popularidad que tenga dentro de la misma.

Recuerda que hoy en día la tecnología forma parte de nuestra vida diaria en todos los sentidos. Por ello, este aspecto también es bastante importante a la hora de tomar una decisión.

Mientras más popularidad tenga la universidad dentro de la web, podrás asegurarte de que es una institución con una alta demanda académica.

Mejores Universidades de Colombia según Webometrics

Posición Universidad Sigla Ciudad
1 UNIANDES – Universidad de los Andes UNIANDES Bogotá
2 PUJ – Pontificia Universidad Javeriana PUJ Bogotá
3 UNAL – Universidad Nacional de Colombia UNAL Bogotá
4 URosario – La Universidad del Rosario UROSARIO Bogotá
5 UDEA – Universidad de Antioquia UDEA Medellín
6 UniSabana – Universidad de La Sabana UNISABANA Chía
7 ICESI – Instituto Colombiano de Estudios Superiores de Incolda ICESI Cali
8 EAFIT – Universidad Eafit EAFIT Medellín
9 UAN – Universidad Antonio Nariño UAN Bogotá
10 Univalle – Universidad del Valle UNIVALLE Cali
11 UNINORTE – Universidad del Norte de Barranquilla UNINORTE Barranquilla
12 UNICAUCA – Universidad del Cauca UNICAUCA Popayán
13 UTP – Universidad Tecnológica de Pereira UTP Pereira
14 Universidad del Atlántico UA Barranquilla
15 UIS – Universidad Industrial de Santander UIS Bucaramanga
16 UTADEO- Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano UTADEO Bogotá
17 Universidad Santo Tomás USTA Bogotá
18 Universidad CES CES Medellín
19 UPB – Universidad Pontificia Bolivariana UPB Medellín
20 UDENAR – Universidad de Nariño UDENAR Pasto
21 UNAB – Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB Bucaramanga
22 Universidad del Tolima UT Ibague
23 Udistrital – Universidad Distrital Francisco José de Caldas UDISTRITAL Bogotá
24 CUC – Universidad de la Costa CUC Barranquilla
25 UDP- Universidad de Pamplona UDP Pamplona
26 EIA – Escuela de Ingeniería de Antioquia EIA Envigado
27 UDC – Universidad de Cartagena UDC Cartagena
28 KONRAD – Fundación Universitaria Konrad Lorenz KONRAD Bogotá
29 UAC – Universidad Autónoma del Caribe UAC Barranquilla
30 UPTC – Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia UPTC Tunja
31 USB-Universidad de San Buenaventura USB Bogotá
32 Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito ECILG Bogotá
33 Universidad El Bosque UNBOSQUE Bogotá
34 UNIQUINDIO – Universidad del Quindío UNIQUINDIO Armenia
35 UNILLANOS – Universidad de los Llanos UNILLANOS Villavicencio
36 UAO – Universidad Autónoma de Occidente UAO Cali
37 UNIBAGUE – Universidad de Ibagué UNIBAGUE Ibague
38 ITM – Instituto Tecnológico Metropolitano ITM Medellín
39 UCALDAS – Universidad de Caldas UCALDAS Manizales
40 UDCA – Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales UDCA Bogotá
41 USB – Universidad Simón Bolívar USB Barranquilla
42 Ucatolica – Universidad Católica de Colombia UCATOLICA Bogotá
43 UEXTERNADO – Universidad Externado de Colombia UEXTERNADO Bogotá
44 USC – Universidad Santiago de Cali USC Cali
45 UniSalle – Universidad de la Salle UNISALLE Bogotá
46 UDES Bucaramanga
47 Universidad EAN EAN Bogotá
48 UNICOLMAYOR – Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca UNICOLMAYOR Bogotá
49 UCC – Universidad Cooperativa de Colombia UCC Bogotá
50 UTB – Universidad Tecnológica de Bolívar UTB Cartagena
51 UMNG – Universidad Militar Nueva Granada UMNG Bogotá
52 UNILIBRE – Universidad Libre de Colombia UNILIBRE Bogotá
53 USERGIOARBOLEDA – Universidad Sergio Arboleda USERGIOARBOLEDA Bogotá
54 USCO – Universidad Surcolombiana USCO Neiva
55 UAM – Universidad Autónoma de Manizales UAM Manizales
56 UNIMAGDALENA – Universidad del Magdalena UNIMAGDALENA Santa Marta
57 UNIMINUTO – Corporación Universitaria Minuto de Dios UNIMINUTO Bogotá
58 Unisucre – Universidad de Sucre UNISUCRE Sincelejo
59 AREANDINA – Fundación Universitaria del Área Andina AREANDINA Bogotá
60 UFPS – Universidad Francisco de Paula Santander UFPS Cúcuta
61 UDEM – Universidad de Medellín UDEM Medellín
62 UNISINÚ – Universidad del Sinú UNISINU Montería
63 UMB – Universidad Manuela Beltrán UMB Bogotá
64 Unicórdoba – Universidad de Córdoba Colombia UNICORDOBA Montería
65 UAM – Universidad Autónoma de Manizales UAM Medellín
66 Unimar – Universidad Mariana Pasto Nariño UNIMAR Pasto
67 UPN – Universidad Pedagógica Nacional Bogotá UPN Bogotá
68 Funlam – Fundación Universitaria Luis Amigó FUNLAM Medellín
69 UCO – Universidad Católica de Oriente UCO Rionegro
70 TdeA – Institución Universitaria de Antioquia TDEA Medellín
71 FUCS – Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud FUCS Bogotá
72 UMANIZALES – Universidad de Manizales UMANIZALES Manizales
73 UPC – Universidad Popular del Cesar UPC Valledupar
74 Uniamazonia – Universidad de la Amazonia UNIAMAZONIA Florencia
75 UniPiloto – Universidad Piloto de Colombia UNIPILOTO Bogotá
76 UTCH – Universidad Tecnológica del Chocó UTCH Quibdo
77 UNIGUAJIRA – Universidad de La Guajira UNIGUAJIRA Riohacha
78 UCM – Universidad Católica de Manizales UCM Manizales
79 UGC – Universidad La Gran Colombia UGC Bogotá
80 UNILASALLISTA – Corporación Universitaria Lasallista UNILASALLISTA Caldas
81 UNAULA – Universidad Autónoma Latinoamericana UNAULA Medellín
82 UDI – Universidad de Investigación y Desarrollo UDI Bucaramanga
83 IU Pascual Bravo – Institución Universitaria Pascual Bravo PASCUAL BRAVO Medellín
84 COLMAYOR – Institución Universitaria Colegio Mayor de Antioquía COLMAYOR Medellín
85 Politécnico Grancolombiano POLI Bogotá
86 IUE – Institución Universitaria de Envigado IUE Envigado
87 Universidad de Cundinamarca UDCE Fusagasugá
88 UNINCCA – Universidad Incca de Colombia UNINCCA Bogotá
89 UniCorpas – Fundación Universitaria Juan N. Corpas UNICORPAS Bogotá
90 CESA – Colegio de Estudios Superiores de Administración CESA Bogotá
91 UB – Universidad de Boyacá UNIBOCAYA Tunja
92 ESAP ESAP Bogotá
icono newsletter

¿Deseas recibir las próximas actualizaciones del Ranking?

Si quieres saber cuáles son las mejores instituciones de educación superior del país, según Webometrics Colombia, te invitamos a echarle un vistazo a la siguiente tabla que hemos preparado especialmente para ti:

Criterios y Metodología

En cuanto a la metodología que utiliza Webometrics para llevar a cabo sus rankings, debes saber que la plataforma utiliza un modelo científico “a priori” con el cual logran construir un indicador compuesto. Dicha metodología divide en partes iguales el porcentaje total, por lo que cuenta con dos criterios que poseen un peso del 50 % cada uno en la suma final.

Estos criterios corresponden a la actividad y la visibilidad de la institución, los cuales a su vez se componen de varios elementos.

Si quieres saber con mayor profundidad como se llevan a cabo estos dos criterios y que aspectos toman en cuenta para puntuar a las instituciones, te invitamos a echarle un vistazo a la siguiente sección. En ella te explicaremos todo con mayor detalle para que puedas resolver todas tus dudas:

Actividad

El primer 50 % que se evalúa con este modelo científico corresponde a la actividad en línea que tiene la institución. Según los análisis obtenidos durante la investigación, se asignará un puntaje en específico que servirá para calcular el valor final y determinar la posición de la universidad en el ranking.

Dentro de este grupo, se toman en cuenta las siguientes características entre las que reparte el 50 %:

  • Apertura: Indica el número de archivos en diferentes formatos que han sido publicados en las páginas web de internet entre los años 2009 y 2013, siempre y cuando estén indexados en Google Académico.
  • Excelencia: Representa la producción científica en el decil más alto de los artículos con más citas dentro de la base de datos de Scimago.
  • Presencia: Refleja la cantidad de contenidos publicados que se pueden identificar con ayuda del motor de búsqueda de Google.

Visibilidad

Para completar el 100%, se suma un segundo criterio conocido como “visibilidad”. Como su nombre lo indica, este toma en cuenta la visibilidad de la institución dentro de la web.

A diferencia del criterio anterior, en este caso únicamente se analiza una característica: el impacto. La misma está relacionada con los enlaces externos al dominio o sub-dominio de la institución para así conocer su popularidad en publicaciones de terceros.

Una vez que Webometrics analiza la puntuación de las universidades en estos dos criterios, procede a realizar la suma final. Luego de esto, posicionan las instituciones según el puntaje que hayan obtenido de mayor a menor, así que gracias a esto podrás conocer las mejores universidades de Colombia según su popularidad y visibilidad en línea.

¿Es confiable el Ranking Webometrics?

Como podrás haberte dado cuenta, este ranking funciona de una forma distinta a otros. En este caso, no se fijan en el trabajo científico que ha llevado a cabo la universidad o en su prestigio, sino que principalmente se centran en promover la publicación web de las instituciones.

En caso de que prefieras confiar en un ranking que tome en cuenta otros criterios más académicos, puedes echarle un vistazo al listado de Scimago o QS Universities Rankings. De igual forma, en ColombiaEstudia contamos con un ranking general donde encontrarás el promedio de los resultados publicados en los listados más importantes.

Para finalizar, esperamos que este artículo te haya sido de ayuda para conocer las mejores instituciones de educación superior de Colombia según Webometrics. Además de cómo funciona dicha plataforma y que metodología llevan a cabo.

Si tienes alguna pregunta, no dudes en utilizar la caja comentarios para que podamos ayudarte. Tampoco olvides compartir este artículo con tus amigos o familiares a los que les pueda interesar. ¡Hasta la próxima!

Fuente: Webometrics.

Te podría interesar

¿TIENES PREGUNTAS?